La percepción de los usuarios en la experiencia turística en un pueblo mágico
Palabras clave:
Experiencia turística, pueblo mágico, percepciónResumen
La experiencia turística, es un tema que ha tomado fuerza en los últimos años en el ámbito turístico, se destaca, la importancia de evaluar los recursos turísticos y adaptarlos para generar en el visitante, una experiencia significativa o memorable; por lo que el objetivo en esta investigación es determinar la percepción de los usuarios en la experiencia turística en el pueblo mágico de Tapijulapa en Tacotalpa, Tabasco, México. Es un estudio con enfoque cuantitativo con alcance descriptivo, se aplicó una encuesta que incluye las variables unicidad, creación y co-creación, determinación de la satisfacción, seguridad y preservación de los recursos o bienes turísticos, el cuestionario está integrado por 39 ítems para responder en escala tipo Likert que va de muy pobre a excelente, participaron de forma voluntaria 193 visitantes. Los resultados muestran una percepción favorable con respecto a la unicidad del lugar, sin embargo, la experiencia se debe robustecer en las otras variables de estudio. La idiosincrasia, así como el involucramiento de los lugareños, son valorados favorablemente por los visitantes, sin embargo, se hace preciso, que los servicios se profesionalicen y sean capaz de crear un ambiente seguro que generen memorias perdurables, en el destino turístico.
Descargas
Citas
Andrade Navia, J. M., Sánchez Liévano, J. J., & Ramírez Plazas, E. (2024). Motivación y satisfacción de los turistas que visitan el desierto de la Tatacoa – Colombia. Tendencias, 25(2), 113–142. https://doi.org/10.22267/rtend.242502.256
Araújo, G., & De Sevilha, M. (2017). Los viajeros y sus Motivaciones. Estudios y Perspectivas En Turismo, 26.
Barrutia Montoya, N. R., Choque Yarasca, C. L., & Villanueva Figueroa, R. E. (2024). Diseño de la experiencia turística: Una revisión bibliográfica. Revista de Climatología, 24, 1097–1108. https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1097-1108
Benseny, G. (2021). Espacios turísticos americanos Turismo experiencial (Unidad 4). https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3505/1/u4-benseny-2021.pdf
Bolaños Ortega, R., Lizardi Rojo, V., & Roldán Oropeza, N. A. (2021). Los Pueblos Mágicos y la relevancia de la educación cultural de sus habitantes para fomentar el turismo y el desarrollo local. Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios), 8(2). https://doi.org/10.22579/23463910.442
Bolzán, R., & Mendes Filho, L. (2022). Construcción de conocimiento sobre la experiencia turística: Una revisión sistematizada de la literatura a partir del método PROKNOW-C. Turismo: Visão e Ação, 24(3). https://doi.org/10.14210/rtva.v24n3.p430-448
Cabrales De La Cruz, J., Estañol Vidrio, M. A., & Rueda Vázquez, D. de A. (2024). El turismo local y su importancia en la economía del Pueblo Mágico de Teapa. Journal of Tourism and Heritage Research, 7, 218–225.
Carballo Fuentes, R., Moreno-Gil, S., Leon González, C., & J. R, B. R. (2015). La creación y promoción de experiencias en un destino turístico. un análisis de la investigación y necesidades de actuación. Cuadernos de Turismo, 35. https://doi.org/10.6018/turismo.35.221511
Chiriboga-Cisneros, E. F. (2022). Enfoque del proceso de una experiencia turística en memorable. INNOVA Research Journal, 7(3.2). https://doi.org/10.33890/innova.v7.n3.2.2022.2180
Cornejo-Ortega, J. L., Andrade Romo, E., Chavez-Dagostino, R. M., & Espinoza-Sánchez, R. (2018). Percepción de la población local sobre los impactos del turismo en el Pueblo Mágico de Tapalpa, Jalisco, México. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 16(3), 745–754. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2018.16.053
Estañol Vidrio, M. A. (2023). Turismo local como impulso a la economía del Pueblo Mágico, Tapijulapa del municipio de Tacotalpa; con perspectiva de género. Journal of Tourism and Heritage Research, 6(2), 83–90. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9069466
Font Aranda, M., & Abreu García, C. A. (2021). Del recurso atractivo a la experiencia turística. TURYDES. Turismo y Desarrollo Local Sostenible. https://doi.org/10.51896/turydes/wkcz2156
Gama Garduño, M. G., & Favila Cisneros, H. (2018). Una aproximación a la experiencia turística desde la Antropología del Turismo: una mirada mutua al encuentro entre turistas y locales. Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 16(1), 197–211. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2018.16.013
García Henche, B. (2017). Los mercados de abastos y su comercialización como producto de turismo de experiencias. El caso de Madrid. Cuadernos de Turismo, 39, 167. https://doi.org/10.6018/turismo.39.290491
García Muñoz Aparicio, C. (2021). Tapijulapa, patrimonio cultural sustentable. Journal of Tourism and Heritage Research, 4(2), 300–311. https://www.jthr.es/index.php/journal/article/view/282
Gómez Zarate, D., & Santamaría Velasco, C. A. (2023). Percepeción del territorio, condicionante y oportunidad para el turismo entre agentes locales en Jalisco, México. Revista De Investigación En Turismo, 12, 27–49. https://doi.org/https://doi.org/10.1344/ara.v12i1.40053
González Camejo, I. T., Vega de la Cruz, L. O., & Chong Poutou, J. A. (2020). Diseño del esquema de calidad de la experiencia turística en hoteles. Semestre Económico, 23(54). https://doi.org/10.22395/seec.v23n54a6
Guzmán, S. A., Pacheco, M. B., & Torres, G. A. (2022). La experiencia turística en Tabasco: Propuesta metodológica para evaluar la experiencia turística en Tabasco.
Hernández de la Cruz, J., Ramos, D. E., Hernandez Cruz, R. E., & Alvarez Gordillo, G. D. C. (2021). El turismo alternativo: Beneficios y obstáculos en el empleo, en tres localidades de Tacotalpa, Tabasco. El Periplo Sustentable, 41. https://doi.org/10.36677/elperiplo.v0i41.12271
Ibáñez Pèrez, R., Oropeza Cortes, M., & Lauterio Martìnez, C. (2022). Características y satisfacción del visitante en un Pueblo Mágico de México. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, Especial No. 28, 375–405. https://zenodo.org/records/7278569
Ibáñez-Pérez, R. M., Olmos-Martínez, E., & Almendarez-Hernández, M. A. (2022). Factores que influyen en la disposición para recomendar pueblos mágicos del noroeste mexicano. Acta Universitaria, 32. https://doi.org/10.15174/au.2022.3592
Kim, H., & So, K. K. F. (2021). Two decades of customer experience research in hospitality and tourism: A bibliometric analysis and thematic content analysis. International Journal of Hospitality Management, 100. https://doi.org/10.1016/j.ijhm.2021.103082
León Alvarado, L. S., Espinosa, S. G., & Monge, R. G. (2022). Innovación, indicadores y nuevos rumbos de Pueblos Mágicos. El Periplo Sustentable, 43. https://doi.org/10.36677/elperiplo.v0i43.15699
López Levi, L. (2018). Las territorialidades del turismo: el caso de los Pueblos Mágicos en México. Ateliê Geográfico - Goiânia-GO, 12(80), 6–24. https://doi.org/10.14350/rig.36658
Miranda-Zavala, A. M., & Cruz-Estrada, I. (2020). Factores tecnológicos que benefician la experiencia del viajero mediante el uso de los dispositivos móviles Technological factors that benefit the traveler’s experience through the use of mobile devices Contenido. ISSN, 41(10), 24. https://revistaespacios.com/a20v41n10/a20v41n10p24.pdf
Naciones Unidas. (2010). Recomendaciones internacionales para estadísticas de turismo 2008 (Naciones Unidas & OMT, Eds.). World Tourism Organization. https://unstats.un.org/unsd/publication/seriesm/seriesm_83rev1s.pdf
Narvaez Estela, L. (2014). El turismo alternativo: una opción para el desarrollo local. RevIISE - Revista De Ciencias Sociales Y Humanas, 6(6), 9–18. https://ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/53
Pérez Paredes, A., Juárez Fonseca, V., & Torralba-Flores, A. (2021). Estudio de los pueblos mágicos en México: el caso del municipio de Chignahuapan, Puebla. Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios), 8(2). https://doi.org/10.22579/23463910.472
Pine, B. J., & Gilmore, J. H. (1998). Welcome to the experience economy. Harvard Business Review, 76(4).
Pine, B. J., & Gilmore, J. H. (2013). The experience economy: Past, present and future. In Handbook on the Experience Economy (pp. 21–44). Edward Elgar Publishing Ltd. https://doi.org/10.4337/9781781004227.00007
Pulido-Fernández, J. I., & Navarro, H. U. (2014). Identificación de ítems para medir las experiencias del turista en destino. 01, 1–34. www.uesc.br/revistas/culturaeturismo
Rivera Mateos, M. (2013). El turismo experiencial como forma de turismo responsable e intercultural. 199. https://helvia.uco.es/bitstream/handle/10396/14871/II-4.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rodríguez Corral, E. J., & González Torreros, L. (2023). Percepeción y satisfacción turística del visitante, antes y durante la pandemia del COVID-2019 sobre Tequela, Jalisco. Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios, 127–151. https://topofilia.buap.mx/index.php/topofilia/article/view/471/322
Rodríguez González, S. C., & López, D. D. J. (2019). Experiencia Turística entre rutas y recorridos en el Pueblo Mágico de Mocorito.
Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios, 19, 131–145. https://topofilia.buap.mx/index.php/topofilia/article/view/58
Sandoval Núñez, L., & Ortega Rubí, M. E. (2018). Índice de capital social para el Pueblo Mágico de Tapijulapa, Tabasco. Revista de El Colegio de San Luis, 15. https://doi.org/10.21696/rcsl8152018756
Santarriaga Pineda, M. D. los D., & Soto Ramírez, F. C. (2021). RELACIÓN DE LOS ATMOSFÉRICOS, PAISAJE DE SERVICIO Y ATRACTIVO DEL LUGAR CON LAS INTENCIONES DE REVISITA Y RECOMENDACIÓN BOCA A BOCA DE UN DESTINO TURÍSTICO. CULTUR - Revista de Cultura e Turismo, 14(02). https://doi.org/10.36113/cultur.v14i02.2345
Secretaria de Turismo. (2020). Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos. https://sistemas.sectur.gob.mx/PueblosMagicos/Formatos/ENPM.pdf
Torres, M. P. A., & Baez, S. (2018). Medición de la experiencia del turista en Quito. Revista Brasileira de Pesquisa Em Turismo, 12(1), 133–156. https://doi.org/10.7784/rbtur.v12i1.1359
Torres Matovelle, P. A., & Baez, S. (2018). Medición de la experiencia del turista en Quito. Revista Brasileira de Pesquisa Em Turismo, 12(1). https://doi.org/10.7784/rbtur.v12i1.1359
Trujillo Rodriguez, G., & Madrigal Moreno, S. (2022). Preferencias de los Consumidores en el Sector Turístico y sus Percepciones Frente al programa de Pueblos Mágicos en México. In Vestigium Ire, 16–2, 47–59.
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/2664
Vargas Melgarejo, L. M. (1994). Sobre el concepto de percepción. In ALTERIDADES (Vol. 4, Issue 8). Págs. https://www.redalyc.org/pdf/747/74711353004.pdf
World Tourism Organization. (2024). World Tourism Barometer (UN Tourism, Ed.; 3; Vol. 22). https://doi.org/10.18111/wtobarometereng
X Martínez-Rolán, O Tymoshchuka, T Piñero-Otero, D. R. (2019). Instagram como red de promoción e hipermediación del turismo rural: el caso de Aldeias Históricas. Revista Latina de Comunicación Social, 74, 1610–1632. https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1401
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Cuadernos gestión turística del patrimonio
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.