Evaluación de la experiencia del cliente en un centro de interpretación y convivencia con la naturaleza

Autores/as

Palabras clave:

Experiencia, servicio, area natural protegida

Resumen

Como consecuencia de la globalización, cada vez es más importante para las organizaciones, evaluar la experiencia de los clientes con relación a los productos o servicios proporcionados, es por ellos que el objetivo en esta investigación es determinar la experiencia del cliente en el servicio del centro de Interpretación y convivencia con la naturaleza YUMKA en Tabasco, México. Es un estudio con enfoque cuantitativo con alcance descriptivo, se aplicó una encuesta a 200 visitantes en el centro de Interpretación y convivencia con la naturaleza YUMKA, las variables de estudio fueron fiabilidad y tangibilidad adaptadas del modelo SERVQUAL con un total de 12 ítems, la variable fiabilidad se refiere a la calidad en la comunicación y la tangibilidad tiene como indicador: apariencia de las instalaciones físicas, equipos, personal y materiales de comunicación, fue evaluada en una escala tipo Likert que va de 1 Muy malo, 2 Malo, 3 Regular, 4 Bueno y 5 Excelente, el análisis de los datos se realizó mediante el programa estadístico IBM SPSS v. 25.  La experiencia del cliente en la variable de tangibilidad tuvo una media general de 3.7 alcanzando una media de 3.9 el servicio prestado en taquilla, estacionamiento y el servicio de atención dentro del parque, los juegos infantiles tuvieron una media de 3.7 y la limpieza en los sanitarios fue de 3.2, la variable fiabilidad presentó una media 3.3. El servicio de forma general es de regular a bueno, por lo que a partir de la evaluación se identificaron las áreas de oportunidad para mejorar el servicio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Claudia Gabriela Aguilar-Olivé, Tecnológico Nacional de México

Tecnológico Nacional de México/ITS de la Región Sierra. Tabasco, México

Amada Torres-González , Tecnológico Nacional de México

Tecnológico Nacional de México/ITS de la Región Sierra. Tabasco, México

Citas

Alfaro de la Cruz, M. N., & Guzmán-Sala, A. (2020). Análisis de las campañas de marketing para el desarrollo de Tabasco como destino turístico. Journal of Tourism and Heritage Research, 3, 1–17. https://jthr.es/index.php/journal/article/view/156/274

Álvarez Cano, A. M., & Quiceno Villanueva, K. L. (2018). Caso de estudio: Medición de la experiencia del consumidor en parques temáticos. Sinapsis, 10(2), 64–73. https://app.eam.edu.co/ojs/index.php/sinapis/article/view/199

Andino, G. M. (2022). Gestión de la experiencia del cliente y el efecto en retorno de la inversión en innovación. Espacios. https://doi.org/10.48082/espacios-a22v43n11p04

Barrios, M. (2012). Marketing de la Experiencia: principales conceptos y características. Palermo Business Review | No, 7.

Camacho Díaz, L. S. (2023). Análisis de la estacionalidad turística en Tabasco. Journal of Tourism and Heritage Research, 6(2), 196–203. https://www.jthr.es/index.php/journal/article/view/475

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. (2019, August 1). Turismo y naturaleza en áreas naturales protegidas. Https://Www.Gob.Mx/Conanp/Prensa/Turismo-y-Naturaleza-En-Areas-Naturales-Protegidas-211386.

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas [CONANP]. (2018). 100 años de conservación en México: Áreas Naturales Protegidas de México (semarnat-conanp).

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas [CONANP]. (2019). Resiliencia Áreas Naturales Protegidas Soluciones naturales a retos globales.

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas [CONANP]. (2020). Programa Nacional de Áreas Naturales Protegidas 2020-2024. https://www.gob.mx/conanp/documentos/programa-nacional-de-areas-naturales-protegidas-2020-2024

Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER). (2024). Catalogo Nacional. Decreto por el que se crea el Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza “YUMKA´.” Https://Catalogonacional.Gob.Mx/FichaRegulacion/141236.Html.

Comité de Planeación para el desarrollo del estado de Tabasco [COPLADET]. (2019). Plan estatal de desarrollo (Tabasco) 2019-2024 (Vol. 53, Issue 9). https://tabasco.gob.mx/sites/default/files/users/planeacion_spf/PLED 2019-2024.pdf

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. (2024). Guías del patrimonio cultural y Turismo. Tabasco, Rutas Culturales. Https://Www.Cultura.Gob.Mx/Turismocultural/Guias/Guia8_2.Php.

Dirección General Adjunta de Oceanografía, H. y M. (n.d.). Datos generales del puerto. VILLA HERMOSA, TABASCO. Retrieved October 26, 2024, from https://digaohm.semar.gob.mx/cuestionarios/cnarioVillahermosa.pdf

Font Aranda, M., & Abreu García, C. A. (2021). Del recurso atractivo a la experiencia turística. TURYDES. Turismo y Desarrollo Local Sostenible. https://doi.org/10.51896/turydes/wkcz2156

García De Fuentes, A., Dolores, M., & Montejano, C. (2020). Turismo alternativo y localización territorial: el caso de la Península de Yucatán, México. Pasos, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 18, 371–383.

https://doi.org/https://doi.org/10.25145/j.pasos.2020.18.026

Gobierno Campeche. (2012). SISTEMA ESTATAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ESTADO DE CAMPECHE.

Gobierno de Tabasco. (2007). Capitulo 11. Ordenamiento Territorial. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/105458/Cap11.2_ORD_TERR.pdf

Gobierno de Tabasco. (2023, September 16). ANP | Decretos y Programas de Manejo. Https://Tabasco.Gob.Mx/Decretos-y-Programas-de-Manejo-Anp.

Gobierno de Tabasco. (2024a). Centro. Https://Tabasco.Gob.Mx/Centro.

Gobierno de Tabasco. (2024b). Ruta Villahermosa. Https://Tabasco.Gob.Mx/Ruta-Villahermosa.

Hernández Márquez, B. (2020). Villahermosa, una ciudad-región de enclave en el sureste mexicano. In Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C (Ed.), FACTORES CRÍTICOS Y ESTRATÉGICOS EN LA INTERACCIÓN TERRITORIAL DESAFÍOS ACTUALES Y ESCENARIOS FUTUROS (Vol. 3). https://ru.iiec.unam.mx/5201/1/2-218-Hernandez.pdf

Ley General Del Equilibrio Ecológico y La Protección al Ambiente (2016). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGEEPA.pdf

Ley Que Crea El Centro de Interpretación y Convivencia Con La Naturaleza, 1 (1998).

http://www.ordenjuridico.gob.mx/Estatal/TABASCO/Leyes/TABLey56.pdf

Narváez Estela, L. (2014). El turismo alternativo: una opción para el desarrollo local. RevIISE - Revista De Ciencias Sociales Y Humanas, 6(6), 9–18. https://ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/53

Periódico Oficial del Estado de Tabasco. (2022). Decreto 083.

https://catalogonacional.gob.mx/sujetosobligados/FileUploads/Formato_202482113380893_R_20860.pdf

Pine, B. J., & Gilmore, J. H. (2013). The experience economy: Past, present and future. In Handbook on the Experience Economy (pp. 21–44). Edward Elgar Publishing Ltd. https://doi.org/10.4337/9781781004227.00007

Schwarz Díaz, M. (2018). Reflexiones sobre la medición de la Experiencia del Cliente.

https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/6076/Schwarz_%20experiencia_cliente.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). (2024). Turismo de naturaleza.

Https://Apps1.Semarnat.Gob.Mx:8443/Dgeia/Compendio_2020/Dgeiawf.Semarnat.Gob.Mx_8080/Approot/Dgeia_mce/Html/RECUADROS_INT_GLOS/D2_TURISMO/D2_TURISMO02/D2_R_TURISMO02_04.Htm.

Secretaría para el Desarrollo Económico y la Competitividad. (2023). Perfil del estado. Tabasco. https://tabasco.gob.mx/sites/default/files/users/sdettabasco/Perfil%20del%20Estado%20(1).pdf

Subsecretaría de Turismo. (2017). Guía de evaluación de la experiencia del visitante, metodología en Áreas Protegidas (1st ed.). https://www.subturismo.gob.cl/wp-content/uploads/2017/05/GUIA_EXPERIENCIA_VISITANTE_WEB.pdf

Vidal Fócil, A. B., & Rueda Vázquez, D. de A. (2022). Fomento del sector turístico en Tabasco: El caso de la reserva ecológica Yumká Villahermosa, México. Journal of Tourism and Heritage Research, 5(1), 123–135. https://www.jthr.es/index.php/journal/article/view/334/576

Descargas

Publicado

30-06-2025

Cómo citar

Aguilar-Olivé, C. G. ., Torres-González , A., & Guzmán Sala , A. (2025). Evaluación de la experiencia del cliente en un centro de interpretación y convivencia con la naturaleza. Cuadernos gestión turística Del Patrimonio, 4(1), 72–82. Recuperado a partir de https://cuadernosgestionturisticadelpatrimonio.es/index.php/journal/article/view/45