La gestión en museos: caso Elba Aranda de Sarango, Paita, Perú

Autores/as

  • Brenda Kinberlin Ojeda Bernuy Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo, Universidad Nacional de Frontera (UNF), Sullana, Piura, Perú, https://orcid.org/0000-0001-7348-4219
  • Luz Arelis Moreno-Quispe Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo, Universidad Nacional de Frontera (UNF), Sullana, Piura, Perú, Magister. Docente Investigadora RENACYT https://orcid.org/0000-0003-1332-5739

Palabras clave:

investigación mercados, turismo cultural, planificación, organización, visitantes

Resumen

Los museos son importantes para el desarrollo del turismo y permiten transmitir el legado histórico de varias generaciones. El objetivo del estudio es identificar el perfil de los visitantes y explorar la gestión del museo Elba Aranda de Sarango, Paita Perú. Se trata de una investigación de tipo exploratoria y descriptiva basada en un enfoque mixto. Se realizó un muestreo probabilístico aleatorio simple y se obtuvo una muestra de 341 visitantes encuestados. El estudio señala que la gestión del museo se centra en la planificación, organización, motivación y control de la institución. 54% de los encuestados visitó por primera vez el museo, la mayoría de los visitantes son varones y dentro de las actividades complementarias 23 % observan las costumbres, 18% prefiere probar la comida del lugar y 34% explora la huaca. 48.7% prefiere visitar el museo con su familia o amigos, 65% pertenece a un grupo educativo, 43% pertenecen a edades entre 20-29 años, 63.6% posee un nivel de instrucción superior universitaria y el 42.5% señala que está muy satisfecho con el recorrido que realizó.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luz Arelis Moreno-Quispe, Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo, Universidad Nacional de Frontera (UNF), Sullana, Piura, Perú, Magister. Docente Investigadora RENACYT

Reconocida por el Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación Tecnológica-CONCYTEC

Citas

Albelo, J. (15 de enero de 2015). Croma Cultura. Obtenido de https://www.cromacultura.com/tipos-de-museos

Altieri, A., Ceccacci, Giraldi,, Leopardi, Mengoni, & Talipu. (2021). Affective guide for Museum: a system to suggest museum. 3-13.

Benito, D. C. (20 de noviembre de 2017). Conceptual evolution of the museum as a space for communication. Obtenido de https://sci-hub.hkvisa.net/10.5209/ESMP.59962

Bravo, J. I. (1995). Dialnet. Obtenido de file:///C:/Users/UNF/Downloads/Dialnet-LaOrganizacionYGestionDeMuseos-50959.pdf

Collado, C. F., Baptista Lucio, P., & Hérnandez Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. México: Mcgraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Delgado Valdivieso, K. E., Vivas Paspuel, D. A., Carrión Berrú, C. B., & Reyes Masa, B. (2022). Educación inclusiva en América Latina: Trayectorias de una educación segmentada. Revista de Ciencias Sociales, 18-35.

Falk, J. H., & Storksdieck, M. (2005). Learning science. História, Ciências, Saúde – Manguinhos, 117-143.

Falcón Sarango. Pedro (2012). Obtenido de https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2707/HUM-GC_020.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gamazo, A. R. (2017). La importancia del museo en la educación. Un binomio en continua evolución. Revista de investigación aplicada y experiencias educativas, 127-150.

Guía de Museos del Perú. (2012). Ministerio de Cultura. Lima: Dirección de Museos y Bienes Muebles.

Hernández Romero, G., & Salazar Heredia, A. (2018). Empleo del internet por estudiantes de una Universidad pública mexicana. Revista de Ciencias Sociales, 113-125.

Iber- Museos. (25 de octubre de 2021). Obtenido de http://www.ibermuseos.org/recursos/noticias/el-ministerio-de-cultura-de-peru-presenta-reporte-de-reapertura-de-museos-2020-2021/

Lopez, T. L. (2020). Obtenido de https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2514/3/TL_VidaurreLopezTiare.pdf

Merciu, F.-C., Laurent,iu Merciu, G., & Loreta Cercleux, A. (2018). The Role of Museums in the Development of Cultural Tourism. Springer Proceedings in Business and Economics, 173-186.

Ministerio de la Cultura. (2021). Museos en línea. Obtenido de https://museos.cultura.pe/museos-en-el-per%C3%BA

Moreno-Quispe, L. A., Martínez Nole, I. V., Apaza Panca, C. M., & Santa Cruz Arévalo, J. E. (2021). Ideas de negocio para reactivar el turismo en pandemia en “La Encantada”, Chulucanas, Perú. Revista Venezolana de Gerencia, 173-186.

Pablo, V. E., Astuñaupa Flores, S., & Huanca Solís, W. (2015). Metodología de la Investigación Científica. Huancayo: Gáfica Tolentino. E.I.R.L.

Preko, A. K., & Francis Gyepi Garbrah, T. (2021). Museum experience and satisfaction: moderating role of visiting frequency in national museum of Ghana. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 239-253.

Romero, M. E., Ordoñez Ocampo, B. P., & Espinoza Freire, E. E. (2021). Los museos en la enseñanza de historia. Revista Universidad y Sociedad.

Sampieri, R. H., Fernandez - Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la Investigación. Iztapalapa, México D.F: Pinted in México.

Sedmak, G., & Brezovec, A. (2017). Visitors’ Preferences for Museum Interpretation: Research Gates, 141-150.

Sedmak, G., & Brezovec, A. (2018). Visitors’ Preferences for Museum Interpretation:Identifying and Targeting Market Segments. Research Gates, 141-150.

Tan, E. S., & Oinonen, K. (2009). Personalising Content Presentation in Museum exhibitions. Proceedings of the 15th International Conference on Virtual Systems and Multimedia, 232-238.

Descargas

Publicado

31-12-2023

Cómo citar

Ojeda Bernuy, B. K. ., & Moreno-Quispe, L. A. . (2023). La gestión en museos: caso Elba Aranda de Sarango, Paita, Perú . Cuadernos gestión turística Del Patrimonio, 2(2), 28–46. Recuperado a partir de https://cuadernosgestionturisticadelpatrimonio.es/index.php/journal/article/view/19