Herramientas de gestión del patrimonio biocultural para el impulso del turismo agroecológico
Palabras clave:
Herramientas, Gestión Patrimonio, Biocultural, Turismo Agroecológico, patrimonio agrario.Resumen
El patrimonio cultural abarca un abanico de oportunidades para el impulso y desarrollo de actividades turísticas a nivel local y nacional. Ahora bien, VENTURAGRO adscrito a la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ). Es así, que este artículo identificara Herramientas de gestión del patrimonio biocultural para el impulso del turismo agroecológico, partiendo de un enfoque cualitativo de tipo descriptivo, apoyado en el método de sistematización de experiencia educativa, Además, la recolección de la información son los Formatos de vinculación sociocomunitarios. La muestra, de tipo intencional, contiene 49 participantes entre Ecuador, Chile y Venezuela, utilizando la plataforma Moodle y Telegram. La gestión del patrimonio genero políticas públicas como el fomento de la agroecología, planificación del territorio rural, promoción y difusión de la conservación del patrimonio agrario, revalorización de la biocultural y la participación de las comunidades en el desarrollo del turismo agroecológico.
Descargas
Citas
Aguiar, C. (2014). La gestión del patrimonio cultural Enfoque teorético, legal y turístico. Revista Sathiri N° 7. CITTE – UPEL. Julio – Diciembre 2014. Universidad Simón Bolívar
Arrieta, M. (2018). La Cultura. Turismo y cultura: oportunidades para el desarrollo local (material no publicado).
Arias (2016). El Proyecto de Investigación: Introducción a la Investigación Científica. 7ma Edición. Episteme, Caracas Venezuela.
Arias A. y Mora Y. (2018). Propuesta de Rutas Turística para el Distrito de Biolley: La apuesta por un turismo rural comunitario. Costa Rica. https://repositorio.una.ac.cr/bitstream/handle/11056/23716/Proyecto%20de%20Rutas%20Turisticas%20en%20el%20Distrito%20de%20Biolley.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Arellano, J., López, J., y León, F. (2020). Turismo Agroecológico: Potencial desarrollo en zona rural del Guayas. Revista Delos: Desarrollo local sostenible, Vol 13 nro. 36. Recuperado de: https://www.eumed.net/rev/delos/36/turismo-agroecologico.html
Castillo, J., y Martínez, C. (2014). El patrimonio agrario: definición, caracterización y representatividad en el ámbito de la UNESCO. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N. º 66 - 2014, págs. 105-124. I.S.S.N.: 0212-9426.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial Extraordinaria N° 36.860 de fecha 30 de diciembre de 1.999.
Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural, (1972). https://whc.unesco.org/archive/convention-es.pdf. Editorial: Unesco.org.
Convención de Salvaguarda del patrimonio Inmaterial (2023). https://ich.unesco.org/es/convenci%C3%B3n. Editorial: Unesco.org.
Camarero, C. y Garrido, S. (2004). Marketing del Patrimonio Cultural. Editorial Pirámide. España.
https://revistasdigitales.upec.edu.ec/index.php/sathiri/article/view/338/375
Caporal, F. y Costabeber, J. (2004). Agroecologia: Alguns conceitos e principios. MDA/SAF/ DATERIICA. Bibliotecaria Marilea Pinheriro Fabiao-CRB10/161. Brasilia DF: 24 p.
Fernández, A. (2023a). Modelo de desarrollo sustentable para la promoción turística Agroecológica del Estado Barinas. Revista Crítica
Con Ciencia, 1(1), 32–45. https://uptvallesdeltuy.com/ojs/index.php/revista_criticaconciencia/article/view/28
Fernández, A.J. (2023b). Indicadores de la gestión en la capacitación en turismo agroecológico desde la plataforma Moodle. Revista Turismo y Patrimonio, (20), 127-143. Recuperado a partir de https://doi.org/10.24265/turpatrim.2023.n20.07
Fernández, A. (2021). Turismo agroecológico: entornos virtuales de aprendizaje, innovación y sostenibilidad. Revista del Observatorio Digital Latinoamericano Ezequiel Zamora Volumen 4. No. 2. UNELLEZ. Barinas – Venezuela. ISNN 2610 – 8194. Julio- diciembre 2021.
Francés, G. y Méndez, M. (2013). Turismo agroecológico como estrategia de diversificación de las explotaciones agrarias catalanas. Página web Ecotur. Enlace: https://www.ecoticias.com/sostenibilidad/85129_noticia-medio-ambiente-turismo-agroecologico
Fernández, A. y Vizcaíno, V. (2022). Potencialidades turísticas para el desarrollo del turismo agroecológico en el Barrió La Federación, Parroquia El Carmen, Municipio Barinas Estado Barinas. Unellez. http://opac.unellez.edu.ve/doc_num.php?explnum_id=3325
González, D. Salazar, E. y H. Morales (2020). Turismo, liderazgo y motivación. Complemento para la economía cultural 2 (Ed). Maritius: EAE.
Gutiérrez, M. (2018). La agricultura sustentable como una mirada del turismo agroecológico en el eje norte-llanero de Barinas. Editorial PANAPO Caracas-Venezuela.
Guerra (2023). Presidente Maduro: el turismo venezolano es el arma secreta de la nueva economía. Editorial: MINTUR. Venezuela. https://www.mintur.gob.ve/2023/07/04/presidente-maduro-el-turismo-venezolano-es-el-arma-secreta-de-la-nueva-economia/
Jara, O. (2018) La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos políticos – 1ed. Bogotá: Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano - CINDE, 2018. 258 pp Primera edición, Colombia ISBN impreso: 978-958-8045-47-4 ISBN PDF: 978-958-8045-48-1.Enlace: https://centrodeinvestigacionclacsoriusmex.files.wordpress.com/2019/04/libro-sistematizaciocc81n-de-oscar-jara.pdf
Ley Orgánica de Turismo. (2014, 18 de noviembre). Gaceta Oficial Extraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela N. º 6.152.
Ley del Plan de la Patria 2019-2025. Publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No 6.118 Extraordinario, 4 de diciembre de 2013.
Ley de Fomento Del Turismo Sustentable Como Actividad Comunitaria y Social (2014). Gaceta Oficial Extraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela Nº 6.153, 18 de noviembre de 2014 Decreto Nº 1.442.
Ley de Reforma Parcial de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (2010). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 5.991 Extraordinario de fecha 29 de julio de 2010.
Ley de Cultural (2014). Decreto N° 1.391, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Cultura.
(Gaceta Oficial N° 6.154 Extraordinario del 19 de noviembre de 2014). Venezuela.
Ley de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial. (2021). Gaceta Oficial Extraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela Nª 6.652 Extraordinario. (2021).
Líneas de Creación Intelectual para el período 2020 – 2025 de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”-Unellez. Acta Nº 1263. Resolución Nº CD 2020/045. De fecha 19/02/2020, punto N° 12.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (1992). Patrimonio y Cultural. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lhr/garcia_g_da/capitulo2.pdf
Mejía, N.; García, D.; Erazo, J.; Narváez, C. (2020). Genially como estrategia para mejorar la comprensión lectora en educación básica. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología. Año VI. Vol. VI. N°3. Edición Especial III. 2020. Hecho el depósito de ley: pp201602FA4721. ISSN-L: 2542-3029; ISSN: 2610-802X. http://DOI10.35381/cm.v6i3.413
Méndez, J. (2020). Políticas públicas. Enfoque estratégico para América Latina. FCE- El Colegio de México.
Medialdea, D., Castillo, J., Martínez, C., Ortega, A. (2023). La Carta de Baeza sobre Patrimonio Agrario. Protocolo para su actualización y aplicación en el ámbito internacional. Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía. Revista electrónica de Patrimonio Histórico, (32), 225-229. https://revistaseug.ugr.es/index.php/erph/article/download/28543/26142
Morera, T. (2016). Estudio Sobre Turismo Rural En Costa Rica. Programa Hemisférico De Agroturismo. Instituto Interamericano de Cooperación Para La Agricultura https://webcache.googleusercontent.com/search?
q=cache:3WEOgjryctEJ:https://hopelchen.tecnm.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r88499.PDF+&cd=39&hl=es-419&ct=clnk&gl=ve#7
Organización Mundial del Turismo (OMT) (2015). Declaración de Siem Reap sobre turismo y cultura: Construyendo un nuevo modelo de cooperación. https://whc.unesco.org/document/139483
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2015). Declaración de Siem Reap sobre turismo y cultura: Construyendo un nuevo modelo de cooperación. https://whc.unesco.org/document/139483
Pérez, A. (2018), Turismo agroecológico: El cultivo agroecológico aparece con el objetivo de combatir estas prácticas. https://www.ecoticias.com/sostenibilidad/67339/Turismo-agroecologico-ageicultura
Ramos, D. 2017. Sobre el concepto de Patrimonio cultural. Mitos revista Cultural. 4(3).
Samper, I., & Días, N. (2018). Impacto Sociocultural de las Políticas Agrarias en Comunidades Rurales. Revista Caribeña de Ciencias Sociales. Junio 2018 - ISSN: 2254-7630.
Silva, R (2008), Hacia una valoración patrimonial Delaware la agricultura, es scripta nóvulo. Revisarta elegirronica de Geografía y cienciaias socicervezas, vol. XII, nº 275, 21 de julio de 2012.Disponible en htpp://www.ub.es/geocrito/sn/sn275.htm
Tavares, F. y Ferreira, F. (2013). "Metodología de evaluación de políticas públicas del patrimonio cultural: el caso de la ley de exoneración del IPTU, Pelotas/RS, Brasil", en Contribuciones a las Ciencias Sociales, Noviembre 2013, www.eumed.net/rev/cccss/26/patrimonio-cultural.html
Ugarte, F. (2005). Turismo sostenible en el Perú: planificación, gestión y desarrollo. Universidad Ricardo Palma. Perú: Recuperado de: http://books.google.com.co/books?id=xxm7AAAAIAAJ&q=Agroecoturismo&dq=Agroecoturismo&hl=es&sa=X&ei=uJlhUeXbL4WG9QTus4DAAg&ved=0CDcQ6AEwAjhu
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ). (s.f.). Programa de vinculación sociocomunitaria. https://sites.google.com/site/extensionunellezvpa/a
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ). (2020, 19 de febrero). Líneas de Creación Intelectual para el periodo 2020-2025, ACTA N.º 1263. Resolución N. º CD 2020/045, Punto N.° 12.
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ). (2022). Formato de Apertura VSC-07. Diplomado Gestión del patrimonio para el desarrollo del turismo agroecológico. VSC. 52422201 (2022). Resolución Nº CA/10/2022/1565 Fecha: 10 de Noviembre de 2022, Acta Nº 034 Ordinaria Punto N. °41.
Formato de Informe de Cierre VSC-08. Gestión del patrimonio para el desarrollo del turismo agroecológico. VSC. 52422201 (2023).
Villanueva, B. (2021). Principios de la Agroecología y sus aplicaciones prácticas en agroecosistemas. Editorial: SINC. https://www.agenciasinc.es/Agenda/Principios-de-la-Agroecologia-y-sus-aplicaciones-practicas-en-agroecosistemas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Cuadernos gestión turística del patrimonio
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.